El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), licenciado,
René Jáquez Gil, informó hoy, que la entidad que dirige en coordinación con
el Ministerio de Educación (MINERD), inició la entrega de 750,000 Kits de
Utilería Escolar correspondiente al Año Escolar 2020 – 2021, tal como lo hace
cada año en verano a los fines de asegurar que al comienzo de las clases el
80% de los estudiantes de las escuelas públicas de todo el país, cuente con
los materiales necesarios para recibir la docencia.
Jáquez Gil, indico que con una inversión de 1,031,341,417.00 desde el mes de
junio se están entregando, de forma paulatina, los Kits Escolares hasta
completar los 750 mil Kits previstos a ser entregados a los 144 distritos de las
18 regionales pertenecientes al Ministerio de Educación que beneficiarán
igual número de estudiantes, los mismos están siendo distribuidos a las
escuelas públicas de todo el país para que éstas a su vez lo entregan a cada
beneficiario identificado con mayor vulnerabilidad.
“En ocho años hemos invertido en la compra de Utilería Escolar más de 7,215
millones de pesos (7,215,223,399.78), de los cuales 2,616 millones
545,535.33 pesos fueron destinados a la adquisición de uniformes (polochers
y pantalones), mientras que para la compra de medias fueron invertidos 156
millones 615,238.07 pesos, asimismo 2,060 millones 790,343.42 se
destinaron a la compra de mochilas, y para la adquisición de zapatos fueron
invertidos 2,381 millones 272,282.95 pesos. Cabe destacar que esta
inversión se inscribe dentro de la Política Educativa del Gobierno que
encabeza el presidente Danilo Medina a los fines de garantizar una educación
de calidad en la República Dominicana”.
Señaló, además que los estudiantes de los Centros Públicos están recibiendo
un kit Escolar que contiene: una mochila con cuadernos, lápices, borras,
cartabones, reglas, un par de zapatos, un polocher, un pantalón y un par de
medias. Asimismo, indicó que la entrega de la utilería contempla un periodo
de tres meses, debido a que amerita una logística compleja de empaque,
transportación y entrega por distrito y centro educativo.
El director del INABIE, dijo que para este año 2020 – 2021 la inversión para la
adquisición de polocher Escolar fue de más (111) millones de pesos
($111,510,023.60), mientras que casi (221) millones de pesos
($220,896,000.00) fueron invertidos en la compra de pantalones, de igual
modo, más de 22 millones de pesos ($22,232,338.70) fueron destinados a la
compra de medias, asimismo, cerca de 328 millones de pesos
(327,768,600.00) fueron destinados a la compra de mochilas equipadas, en
ese sentido, la inversión para la compra de zapatos escolares fue aproximada
a los 349 millones de pesos (348,934,454.70) todos estos, fabricados casi en
su totalidad por empresas Mipymes, instaladas en todo el territorio nacional.
Jáquez Gil, manifestó, además que una familia con un niño en la Jornada
Escolar Extendida (JEE), se ahorra un promedio de ocho (8) mil pesos
mensuales, lo que permite a los padres invertir estos recursos en otras áreas.
Indicó, que la madre que se quedaba preparando los alimentos y cuidando a
sus hijos, una vez llegaban de la escuela, ahora puede aprovechar su tiempo
y dedicarlo a su formación académica, asimismo, tiene la oportunidad
insertarse en el mercado laboral porque sus hijos tienen asegurado
Desayuno, Almuerzo y Merienda Escolar, a la vez están bien cuidados en la
escuela y, reciben también educación alterna extracurricular, lo que les
permite tener una educación entusiasta y divertida de mayor calidad.
El director del INABIE, expresó que el Gobierno a través del INABIE, invierte
cuantiosos recursos en los Programas de Alimentación Escolar, Utilería
Escolar y Salud Integral: bucal, auditiva, y odontológica a los fines de que los
estudiantes de los Centros Educativos Públicos, tengan asegurado Desayuno,
Merienda, Almuerzo Escolar y salud integral que les garantice potencializar
sus capacidades y alcanzar un mayor rendimiento escolar.
I