IO Suárez, joven promesa del diseño de moda

“A la hora de crear me gusta experimentar y no limitarme”.
Por Ozema Méndez

Egresada de la prestigiosa Escuela de Arte y Diseños de Chavón, IO Suárez es una joven promesa del diseño en la República Dominicana, quien se define con estilo avangard, futurista e innovador.

Inspirada desde pequeña en el vestuario de las novelas de época, además de la influencia de su abuela a quien recurrentemente veía cocer, dieron pie a su inclinación por esta apasionante profesión.

“Me interesa hacer ropa para vestir, pero también quiero confeccionar piezas artísticas para obras de teatro, películas, exhibición, fotografías y conciertos”.

Con tan solo 19 años de edad ya sabe lo que quiere y a donde se dirige, y nos contó de su deseo de seguir estudiando.

“Quiero seguir estudiando dos o tres años más, hacer una especialidad fuera del país y ojalá sea en una de las universidades europeas”.

Su primera experiencia en el mundo del diseño, la obtiene de la mano producción de Premios Soberano en el “Gran Casting”, plataforma que sirvió de empuje para jóvenes profesionales de distintas áreas entre ellos moda, canto, y baile.

“El Gran Casting” de Premios Soberano me brindó la oportunidad de conocer a varios artistas, de trabajar con excelentes profesionales de la talla de Radamés Espíritu, Sócrates Makinny y Luis Minier. En definitiva una experiencia enriquecedora que me permitió a mi misma adquirir seguridad y destrezas”..

Como parte del la tesis entregada a la Escuela de Diseño de Chavón, IO, quien junto a sus compañeros presentan una vistosa exposición en el Monumento Fray Antonio de Montesino situado en el malecón de Santo Domingo

Sobre la Exposición:

Titulada “Las Condenadas”, Suárez pone de manifiesto sus conocimientos en los años de estudio, dejando ver una parte autóctona de nuestra cultura afrodescendiente elevándola a un nivel artístico.

“Las condenadas” es una colección que explora el prejuicios que ha sufrido el cabello mediante las estampas que a ocasionado su condena desde la época de la colonia hasta el presente.
Esta colección plantea al Cabello afro como un ente que se debate entre ser aceptado por el constructo social y aceptarse a sí mismo, y esto lo hago mediante la estructura del teatro.
En esta obra de nueve actos, el cabello indaga en las consecuencias sociales y sobre si de las condenas sociales está idea por el constructo social que lo ha catalogado como villano.
La dinámica de los personajes se inspira en el modelo freudiano, siendo el Cabello malo “el yo” y el cabello bueno “el súper yo”.

Con esta majestuosa explicación solo nos queda invitar a los lectores darse cita de lunes a sábado a disfrutar de esta maravillosa puesta en escena en el monumento a Fray Antonio de Montesino, en horario de 11:00 AM a 4:00 PM y estará hasta el 14 del mes en curso.

Publicado Por : Ozema Mendez