Destacan fortaleza sistema financiero

destacan-fortaleza-sistema-financiero

Debido a los excedentes patrimoniales que muestra el sistema financiero, el Banco Central sostiene que la fortaleza del mismo sería suficiente para sostener la solvencia regulatoria por encima del 10%, aún en escenarios hipotéticos adversos que se pudieran presentar en la economía local.

El Banco Central en su último informe financiero detalla que los activos netos del sistema financiero mostraron un crecimiento interanual de RD$365,708 millones a junio 2024, lo que representa una expansión de 11.2% respecto a igual mes de 2023.

En tanto que, el crédito privado en moneda nacional del sistema financiero creció en un 15.2% anual a julio 2024, aproximándose al crecimiento nominal de la economía en torno al 9% anual.

Detalla que el crecimiento de los activos se generó por el incremento del patrimonio neto en unos RD$72,159 millones, un 19.6% desde junio 2023 a junio 2024.

Respecto al índice de solvencia regulatoria de las entidades financieras precisa que se situó en 17.6% a marzo 2024, cifra superior al 10% mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera. Esto muestra que el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales que asciende a RD$174,952 millones.

“Los resultados más recientes de los ejercicios de pruebas de estrés como instrumentos para evaluar la fortaleza patrimonial del sistema financiero dominicano, los citados excedentes serían suficientes para sostener la solvencia regulatoria aún por encima del mínimo requerido de 10%, aún en escenarios hipotéticos adversos en los que la economía dominicana registre un crecimiento interanual real menor a las proyecciones contenidas en el programa monetario”, resalta el BCRD.

Explica que la salud exhibida en los amplios niveles de solvencia y capitalización se ha visto determinada, en primer orden, por la alta calidad de su cartera de créditos, que registra una morosidad de 1.3%. Mientras, mantiene un crecimiento total neto de RD$297,000 millones, un 17.4%, desde junio 2023 a junio 2024.

“Esto significa que los sectores productivos y hogares continúan honrando puntualmente sus compromisos financieros, a la vez que el sistema financiero mantiene colchones suficientes para absorber deterioros crediticios”, expresa.

Compartir Esta Notcia
Picture of Ozema Méndez

Ozema Méndez

Publicado Por :

Scroll to Top