Pese a los avances que se han logrado, aún persisten los retos de las bajas densidades de cotización y de aportación al sistema, así como alta la informalidad laboral.
Así lo afirmó ayer el Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, ayer durante su ponencia en el foro “Pensiones: motor del desarrollo económico y pilar del bienestar”, que organizó la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
Sin embargo, el funcionario resaltó que el sistema de pensiones dominicano es estable y con oportunidades de mejoras, casi a la par de países como España y Colombia, naciones que son ejemplo en ese sentido.
Torres aseguró que este régimen sigue siendo el principal promotor del desarrollo económico del país, ya que propicia más empleos y aumenta el ahorro nacional, pero además, se construyen más viviendas, traduciéndose en inclusión financiera, a través de las inversiones de los fondos de pensiones en los distintos sectores productivos nacionales.
“Apostamos que más dominicanos pronto comenzarán a ahorrar para su futuro por mecanismos más ágiles y con mejores incentivos al ahorro de largo plazo”, dijo.
98% de trabajadores
En su exposición, Torres hizo un recuento de la situación actual, oportunidades y expectativas a futuro del Sistema Dominicano de Pensiones, destacando que, pese a que el 98% de los trabajadores del sector formal se encuentran cotizando, la densidad promedio aún ronda el 42%, mostrando muy buenos niveles de rentabilidad, siendo el más alto de los países de la región con sistemas previsionales similares al dominicano.
Según el Superintendente, dicho sistema tiene una tasa de rentabilidad nominal histórica, superior al 11% y el real superior al 4%.
A modo ejemplo, detalló que con notables avances en materia de diversificación de la cartera de inversiones dado que, solos los fondos de inversión, de tener una participación de 1.28% en 2017, hoy ya representan casi alrededor del 12% del portafolio”, expuso.
Te puede interesar leer: Empleados públicos reclaman al CNSS cumplir con derechos para obtener pensión
“Si hacemos una sumatoria de todos los dominicanos que en estos 21 años han recibido una pensión o beneficio de este sistema, más de 403 mil personas han sido impactadas directamente”, agregó.